Bienvenidos todos a GRIEGO I en el IES ÁGORA
Comenzamos nuestro blog y espero que sea una herramienta de trabajo útil para este curso y que os animéis a hacer aportaciones (noticias, páginas interesantes, trabajos personales...). Ya sabéis, ¡todo cuenta!
¿qué os parece este vídeo?
Elgin (nombre que recoge con ironía el multimillonario del vídeo, Elginiadis),ya que el conde de Elgin hizo llegar a Inglaterra entre 1801 y 1805 la colección que hoy se conoce como los «Mármoles de Elgin», procedentes del Partenón.
ResponderEliminarLas adquisiciones de Elgin incluían también piezas de otros edificios de la Acrópolis ateniense: el Erecteión, reducido a ruinas durante la guerra de independencia de Grecia (1821–1823), los Propileos y el Templo de Atenea Niké.
Asi pretenden pretende llamar la atención internacional acerca del expolio al que consideran que fue sometida la Acrópolis por parte de los británicos.
Adriá, dijo...
ResponderEliminarLos mármoles de Elgin, llegó a Gran Bretaña entre 1801 y 1805 de manos de Thomas Bruce, conde de Elgin, un oficial británico residente en la Atenas otomana, quien ordenó que se retiraran estas piezas del Partenón. Desde 1939, los mármoles se exponen en una sala habilitada especialmente dentro del Museo Británico de Lóndres.En total, la colección representa más de la mitad de las esculturas decorativas del Partenón: 75 metros de los casi 160 que tenía el friso original; 15 de las 92 metopas; 17 figuras parciales de los pedimentos así como otras piezas de arquitectura.
Las adquisiciones de Elgin incluían también piezas de otros edificios de la Acrópolis ateniense: el Erecteión, reducido a ruinas durante la guerra de independencia de Grecia (1821–1823), los Propileos y el Templo de Atenea Niké
-Ubicación: Lord Elgin no fue el primero, ni el últimoEl Museo Británico posee también fragmentos adicionales de esculturas del Partenón adquiridas de otras colecciones y que no están relacionadas con Elgin.De esto hay un profundo debate sobre lo que se tenía que haber hecho con los mármoles.Elgin cree que debería protegerlos de un ambiente contaminado y el gobierno griego que se deberían exponer el nuevo museo de la Acrópolis (Atenas).Y el museo británico sigue defendiendo el derecho de exponerlos mármoles en su país.
Enrique
ResponderEliminarLos Mármoles de Elgin es el nombre popular con el que se conoce a una extensa colección de mármoles procedentes del Partenón griego.
La colección llegó a Gran Bretaña entre 1801 y 1805 de manos de Thomas Bruce, conde de Elgin, un oficial británico residente en la Atenas otomana, quien ordenó que se retiraran estas piezas del Partenón. Desde 1939, los mármoles se exponen en una sala habilitada especialmente dentro del Museo Británico de Londres.
Lord Elgin no fue el primero, ni el último, en dispersar elementos históricos de sus localizaciones originales. El Museo Británico posee también fragmentos adicionales de esculturas del Partenón adquiridas de otras colecciones y que no están relacionadas con Elgin.
Existe un profundo debate sobre lo que se tenía que haber hecho con los mármoles. Si bien el motivo de Elgin era protegerlos de un ambiente contaminado, mucha gente, especialmente el gobierno griego, considera que se deberían devolver a Atenas para exponerse en el Museo de la Acrópolis.